Temas a tratar:
*Mundo Google
*Tecnología INTEL
*Conociendo el mundo práctico de ANDROID
*El encanto de los sistemas operativos WINDOWS y LINUX
*El poder las computadoras MACS
*Redes sociales: FB & TWITTER
*El futuro en el GRAFENO
*La globalización económica e importancia actual de la INTERNET
*El genio llamado BILL GATES
*Genio y visionario STEVE JOBS (Una gran línea hacia el futuro).
Mundo Google
Google se creó el 4 de septiembre de 1998, en una cochera en Menlo Park, California, Estados Unidos, sus fundadores son Sergey Brin y Larry Page. Siendo la principal funcionalidad de Google el motor de búsqueda más usado a nivel mundial, este tipo de buscador destaca sobre los demás.
El término Google proviene de la palabra “Googol” (se pronuncia 'gúgol'), creada por el matemático norteamericano Edward Kasner y cuyo significado es diez elevado a cien. O dicho de un modo más profano: un uno seguido de cien ceros.
Etimológicamente, Google sería un número gigante que representa una cantidad de información, aparentemente infinita. De hecho, no existe ningún elemento del universo en una cantidad tan grande como un "Googol": ni estrellas, ni partículas de polvo, ni siquiera átomos.
Empresas que forman parte de Google.
Google ha ido creciendo con el paso del tiempo de manera considerable, ya sea por ella misma o mediante la compra de peses mas pequeños, estas son:
*Motorola Mobility
*Double click
*Youtube
*Picasa
La vida antes y después de Google
Ubicar direcciones
Antes se compraban guías con las calles, colonias y ciudades. Hoy basta con abrir Google Maps y se puede tener una imagen real del sitio deseado, incluso con indicaciones para llegar y del estado del tránsito vehicular.
Encontrar comercios y servicios
Para la búsqueda de un comercio o servicio se requería utilizar una guía de páginas amarillas. Hoy todo se realiza en línea con el buscador principal de Google o en Google Shooping.
Comprar libros
Para adquirir un ejemplar se debía acudir a la librería, con el riesgo de no encontrarlo en existencias. Hoy Google Libros permite el acceso en línea a miles de títulos de manera instantánea.
Traducción instantánea de idiomas
Hace tiempo se tenía que agarrar un diccionario para traducir palabra por palabra y así formar una oración. Pero actualmente existe Google Translator, para que la traducción sea más rápida y exacta.
¿ A qué se debe el éxito de Google?
-Google ha sabido diversificarse e inventar
Hoy Google es mucho más que un buscador, hace que las personas viajen en sus productos que ofrece y ha hecho que este sea un poco indispensable.
-Innova, se reinventa y no teme al fracaso
Uno de los comportamientos que Google ha convertido en marca de la casa es su permanente innovación, su imagen de empresa vertiginosa que no deja de irrumpir de forma novedosa en uno y otro campo, siempre en el marco de las nuevas tecnologías y la comunicación. Esto le ha llevado también a sonoros fracasos, como Google+, una red que no ha desbancado a Twitter o Facebook. Google es capaz de convencer al mundo de que para tener éxito hay que fracasar y no se rasga las vestiduras cuando algo no funciona. Es consciente además, de que el mundo es capaz de usar sus productos porque son de Google.
-La filosofía comercial de Google
Cuando Google empezó a generar millones de visitas, comenzaron con la explotación de publicitaria del portal. Pero este asegura que los anuncios sean de tu agrado y que sean de empresas pequeñas.
*Ventajas y desventajas de Google
°Ventajas
°Herramienta gratuita, lo único que necesitas es una cuenta Gmail.
°Tiene acceso a un índice de más de 128, 168 millones de páginas web.
°Un botón para ir directamente a la primera página web que se encuentra.
°Desventajas
°Recolecta cookies y otros datos personales constantemente
°Se necesita de internet o el uso de datos móviles.
°Cuando se tienen muchas pestañas abiertas no se logra ver el título de las páginas.
*¿Porqué Google cambia su logo?
Google siempre ha cambiado su logo y aseguran que está no será la última vez. Los cambios se justifican por la necesidad de adaptarse a los diferentes dispositivos en los que los consumidores acceden a sus productos. Se ha tomado lo mejor de Google (su sencillez, limpieza, colorido y facilidad de uso) para transformarlo, no solo para el Google actual, sino también para el Google futuro. Su logo ha cambiado 6 veces. La última actualización del logo fue en el 2015.
Un Doodle es un diseño especial alusivo a cualquier situación que decora la página principal de Google. Los Doodles estos últimos años se han convertido en piezas de arte.
Cada Doodle tiene su motivo y explicación, al hacer click en algunos de ellos, te redirigen a una página donde se encuentra la historia o la explicación del por qué el logo de Google esta así hoy.
Al principio los Doodles estaban muy limitados a fechas importantes a nivel mundial, pero luego se entendió el carácter cultural que estos Doodles aportaban a la humanidad, por lo que en la actualidad estas decoraciones del logo además de hacer saber que en Google todo es creatividad e inventiva fomentan el desarrollo cultural a nivel global. Google a creado mas de 2.000 doobles para su página principal.
*Proyectos futuros de Google
-Realidad virtual:
-DayDreams
-Google Assistant
-Google Home
Aquí les dejo el link de la precentación para descarga en PDF
Espero les sirva u.u
El trabajo anterior no me pertenece, pero es necesario para el trabajo.
Tecnología INTEL
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation (aunque un error común es el de que "Intel" viene de la palabra intelligence) por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, y muchas veces asociados con la dirección ejecutiva y la visión de Andrew Grove.
Qué es posible hacer con la tecnología intel?
Con la ayuda de esta tecnología se puede ejecutar aplicaciones exigentes y mantener la capacidad de respuesta del sistema, además de incorporar nuevas funciones de solución.
Alta densidad de gráficos.
La tecnología intel es muy avanzada, por lo que pueden crear, modificar y codificar sus archivos con un elevado requisito de gráficos, por lo que la gente lo compra más que otras marcas, es decir lo prefiere antes que a otras.
¿Qué significan las letras del procesador intel?

- Letras MX : Extreme Edition para equipos portátiles.
- Letras MQ : Quad-core para equipos portátiles.
- Letras HQ: Gráficas avanzadas y cuatro núcleos (quad core)
- Letra M : Es procesador diseñado para equipos portátiles
- Letra U : Es un procesador de ultra bajo consumo, ideal para ultrabooks.
- Letra Y : Consumo extremadamente bajo, aún menos consumo que la serie U.
- Letra H : Gráficos de alto desempeño.
- Letra R : Procesador de ordenador basado en el paquete BGA1364 (portátil) con gráficos de alto desempeño
- Letra C : Procesador de pc basado en el paquete LGA 1150 con gráficos de alto desempeño
- Intel con letra K: es un procesador desbloqueado para overcloacking
- Un intel con letra S: es par a servidores diseñado para máxima potencia
- Un intel Letra T: Es para múltiples tareas que busquen ahorro de energía y potencia
- Un procesador que termina en letra X “Intel Core X-series“: son los procesadores de la mas alta gama de intel con hasta 18 núcleos de procesamiento que logran 36 subprocesos. Este tipo de procesadores se utilizan para producciones de video en 4K 60fps, modelado 3D para realidad virtual muy avanzado o tareas de investigación que requieran una potencia desenfrenada.
En la actualidad, INTEL y AMD son dos las principales marcas que dominan el mercado de los procesadores. Ésta primera es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos. Actualmente es la más demandada en el mercado, muy por encima de AMD, lo cual no quiere decir que ésta esté más atrasada, todo lo contrario, la marca californiana viene pisando muy fuerte últimamente.
- ¿Cuál es el procesador más potente y aconsejado?
INTEL es, aproximadamente, un 10% de media más potente que AMD, algo que, desde luego, es uno de los factores que más nos interesa. Este último dato numérico se ha contrastado entre más de 20 estudios realizados por la web, en los cuales se demuestra que, comparando procesadores de ambas marcas con las mismas características, INTEL consigue que su rendimiento sea un 10% superior que su rival.
El link de la precentacion:
Nuevamente el trabajo no es mio pero es necesario para el trabajo.
Conociendo el mundo práctico de ANDROID
Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró.
Características y especificaciones actuales:
Diseño de dispositivo | La plataforma es adaptable a pantallas de mayor resolución, VGA, biblioteca de gráficos 2D, biblioteca de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES 2.0 y diseño de teléfonos tradicionales. |
---|---|
Almacenamiento | SQLite, una base de datos liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos. |
Conectividad | Android soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+, NFC y WiMAX, GPRS, UMTS y HSDPA+. |
Mensajería | SMS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto, además del servicio de Firebase Cloud Messaging (FCM) siendo la nueva versión de Google Cloud Messaging (GCM) bajo la marca Firebase con los nuevos SDK para realizar el desarrollo de mensajería en la nube mucho más sencillo. |
Navegador web | El navegador web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador por defecto de Ice Cream Sandwich obtiene una puntuación de 100/100 en el test Acid3. |
Soporte de Java | Aunque la mayoría de las aplicaciones están escritas en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode Java no es ejecutado, sino que primero se compila en un ejecutable Dalvik y se ejecuta en la Máquina Virtual Dalvik, Dalvik es una máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen memoria y procesador limitados. A partir de la versión 5.0, se utiliza el Android Runtime (ART). El soporte para J2ME puede ser agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner. |
Soporte multimedia | Android soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4 o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF y BMP. |
Soporte para streaming | Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 <video> tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es soportado mediante el Adobe Flash Player. Se planea el soporte de Microsoft Smooth Streaming con el port de Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP Dynamic Streaming estará disponible mediante una actualización de Adobe Flash Player. |
Soporte para hardware adicional | Android soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, sensores de luz, gamepad, termómetro, aceleración por GPU 2D y 3D. |
Entorno de desarrollo | Incluye un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software. Inicialmente el entorno de desarrollo integrado (IDE) utilizado era Eclipse con el plugin de Herramientas de desarrollo de Android (ADT). Ahora se considera como entorno oficial Android Studio, descargable desde la página oficial de desarrolladores de Android. |
Google Play | Google Play es un catálogo de aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC. |
Multi-táctil | Android tiene soporte nativo para pantallas capacitivas con soporte multitáctil que inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir patentes de otras compañías). Más tarde, Google publicó una actualización para el Nexus One y el Motorola Droid que activa el soporte multitáctil de forma nativa. |
Bluetooth | El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5; el envío de archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0; y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre teléfonos lo fueron en la versión 2.2. Los cambios incluyeron |
Videollamada | Android soporta videollamada a través de Hangouts (antiguo Google Talk) desde su versión HoneyComb. |
Multitarea | Multitarea real de aplicaciones está disponible, es decir, las aplicaciones que no estén ejecutándose en primer plano reciben ciclos de reloj. |
Características basadas en voz | La búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del sistema. |
Tethering | Android soporta tethering, que permite al teléfono ser usado como un punto de acceso alámbrico o inalámbrico (todos los teléfonos desde la versión 2.2, no oficial en teléfonos con versión 1.6 o inferiores mediante aplicaciones disponibles en Google Play (por ejemplo PdaNet). Para permitir a un PC usar la conexión de datos del móvil Android se podría requerir la instalación de software adicional. |
Arquitectura
Aplicaciones: las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Todas las aplicaciones están escritas en lenguaje de programación Java.Los componentes principales del sistema operativo de Android (cada sección se describe en detalle):
- Marco de trabajo de aplicaciones: los desarrolladores tienen acceso completo a los mismas API del entorno de trabajo usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario.
- Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del marco de trabajo de aplicaciones de Android. Algunas son: System C library (implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
- Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecutaba hasta la versión 5.0 archivos en el formato de ejecutable Dalvik (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida dx. Desde la versión 5.0 utiliza el ART, que compila totalmente al momento de instalación de la aplicación.
- Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.
El encanto de los sistemas operativos WINDOWS y LINUX
Microsoft Windows es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
La versión más reciente de Windows es Windows 10 para equipos de escritorio, Windows Server 2016 para servidores y Windows 10 Mobile para dispositivos móviles.
Windows 8: Un sistema operativo con mucho encanto
Windows 8: Un sistema operativo con mucho encanto
Windows 8 llega con ganas de meterse en todas partes: ordenadores, ultrabooks, tabletas,… El nuevo sistema operativo de Microsoft es apto para todo tipo de dispositivos. Además, los ordenadores equipados con Windows 7 podrán actualizarse para estar a la última en software. No hay restricciones en materia de hardware.
Una de las principales quejas de los usuarios de Windows era que desde el momento en el que pulsan el botón de inicio y el de ponerse a trabajar en el equipo podía transcurrir un tiempo que para muchos podía resultar excesivo. Microsoft quiere eliminar las esperas y plantar cara así a iOS y Android en el que los tiempos muertos son casi inexistentes.
Iniciar sesión también es una nueva experiencia en Windows 8. Lo podrás hacer con gestos o imágenes, con un ratón o a través de una pantalla táctil, acercándose así a las nuevas posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles. El sistema dará a elegir una imagen sobre la que el usuario deberá marcar tres trazos que el software recordará y listo.
La interfaz gráfica Metro es otra de las grandes novedades que Microsoft quiere introducir con Windows 8. Esta nueva interfaz da prioridad a las aplicaciones frente a los programas de toda la vida. Pero si eres de los clásicos no te preocupes porque Windows 8 te da a elegir entre Metro o la interfaz de siempre. No obstante, si te quedas como hasta ahora te perderás otro de los platos fuerte de Windows 8: su tienda de aplicaciones.
La Windows Store no es más que un guiño (otro) al empuje de los dispositivos móviles. Microsoft apuesta por ellos y ya hay tres millones de desarrolladores trabajando en esta tienda al estilo de App Store o Android Market.
El nuevo Windows 8 presenta cualquier equipo -móvil o no- como si de una smartphone o tableta se tratara. Su encanto está precisamente en eso. Cada aplicación tiene su propio cuadro y se puede acceder directamente a un menú de acceso rápido o charm simplemente deslizando el dedo desde el borde derecho hacia dentro.
Asimismo, Microsoft quiere apostar por la sincronización de configuraciones y que pases de un equipo Windows 8 a otro como si tal cosa. Ahora podrás compartir con una sola cuenta Windows Live fondos de pantalla, temas, idiomas o contraseñas y que todo ello te resulte cómodo y seguro.
En definitiva, la apuesta más fuerte de Microsoft por los entornos móviles y el trabajo por aplicaciones pero sin quitar ojo al Windows al que ya estamos acostumbrados por si hay que echar marcha atrás.
GNU/Linux, también conocido como Linux, es un sistema operativo libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
Componentes
Entorno gráfico
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon.
Como sistema de programación
La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, Pascal, D y Fortran entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas de procesador mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.
Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares conocido como awk. La mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.
Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para GNU/Linux se distribuyen en una variedad de formatos debido a la diversidad de métodos de manejo de paquetes, algunos más listos para ser ejecutados que otros. Mientras que en sistemas como Windows o MacOS el usuario normalmente busca el software de terceros por su cuenta, las distribuciones GNU/Linux fueron pioneras de los repositorios curados de aplicaciones soportadas oficialmente por el sistema operativo, similar a las tiendas de aplicaciones modernas. Las aplicaciones precompiladas existen mayoritariamente en los formatos .deb y .rpm, usados en Debian y Red Hat respectivamente y sus descendientes. También existe la posibilidad de compilar los programas en forma de recetas make a partir de su código fuente, y algunos desarrolladores de aplicaciones sólo distribuyen su software de esta manera, transfiriendo la labor de crear un programa ejecutable a las distribuciones interesadas en empaquetar su aplicación, o al usuario.
Aplicaciones
Supercomputadoras
Dentro del segmento de la PC Master Race, a noviembre de 2017, el uso de este sistema ascendió al 100% de las computadoras más potentes del mundo por su confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código. De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las 500 principales supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2017: las 500 usaban una distribución basada en GNU/Linux.
GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC: One Laptop Per Child.
Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".
Teléfonos inteligentes y tabletas
Linux tiene un papel imprescindible en el territorio de los teléfonos inteligentes debido a que Android y meego lo utilizan. Actualmente Android es el sistema operativo predominante en los nuevos teléfonos inteligentes y su cuota de mercado mundial supera a iOS de Apple.
Software de código cerrado para GNU/Linux
Durante la primera época había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron uniendo programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre otros.
¿Por qué elegir Linux como sistema operativo?”
En realidad no existe un mejor Sistema Operativo per se y que cada uno tiene sus pros y sus contras, sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que lo hará mejor o peor es el uso que tu decidas darle y de las necesidades que tengas.
Es mejor no entrar en discusiones más o menos agrias sobre el tema porque al final de los finales un ordenador es una herramienta que tenemos to get the things done, como se dice hoy en día.
Así que sin más dilación vamos a entrar en los pros y contras que he encontrado sobre el más pequeño en cuota de mercado de los sistemas operativos, pero que no obstante tiene unas ciertas ventajas y un cierto encanto que le hace hablarles a sus hermanos mayores de tu a tu sin complejo alguno.
Ventajas de Linux como Sistema Operativo:
La elección de Linux como Sistema Operativo aporta varias ventajas tanto a usuarios particulares como a desarrolladores o profesionales sea cual sea su procedencia, necesidades o costumbres.
No son todas pero entre ellas me gustaría destacar:
-1. Software Libre / Código Abierto:
Linux es un Sistema Operativo de lo más peculiar. Para empezar porque a diferencia de Windows y OS X está escrito en código abierto. Lo que quiere decir que esta siendo desarrollado tanto por los propios usuarios como por empresas. O sea, cada desarrollador tiene acceso al código fuente de cada programa, por lo que puede verlo, saber como funciona, repararlo o mejorarlo. Esa es la grandeza de la comunidad Linux. Miles de programadores que van mejorando el software en paralelo a lo largo y ancho del globo. Por supuesto esto tiene sus desventajas, pero la filosofía detrás del proyecto es reconfortante y el resultado es un Sistema Operativo eficiente, estable y amigable que puede competir con los de las grandes multinacionales. Desde un punto de vista más práctico, saber lo que hace cada programa impide la implantación de programas maliciosos ocultos que tienen el objetivo espiarnos con fines comerciales lo cual es, cuanto menos, moralmente reprochable.
-2. Precio:
Existe una cierta confusión entre el concepto de Software Libre y el concepto Gratis, ya que aunque a menudo van aparejados, no tienen por que estarlo ni mucho menos. Linux/GNU es la suma de el Kernel (Linux) y el Software Libre (GNU). Pues bien, de la combinación Linux/GNU se derivan una gran cantidad de distribuciones con más o menos diferencias entre ellas,de las cuales la mayoría, con excepción de las que son especializadas en empresas, son gratuitas, por lo que tienes la posibilidad de probar unas u otras y elegir la que más te convenga con conocimiento de causa. Aparte la gran mayoría del Software es también gratuito y aunque existen extensiones que son de pago, siempre encontrarás programas análogos sin coste alguno. Nada que ver especialmente con Apple.
-3. Seguridad:
Este es sin duda uno de los puntos a destacar si eliges Linux como Sistema Operativo, sobre todo si tienes información sensible. Es difícil saber cual es el sistema operativo intrínsecamente más seguro, y hay que tener claro que todos son potencialmente hackeables. Pero Linux es con certeza el SO el que menos vulnerabilidades registra de todos los existentes. Ya sea por el código que tiene o porque el número absoluto de ataques que recibe, la conclusión objetiva es que Linux es el que mejores resultados obtiene en esta materia. De hecho no hace falta que tengas un antivirusinstalado, lo cual es muy apreciado por al menos por uno de los nucleos de tu PC y como muestra de su agradecimiento te agasajará con un aumento del rendimiento de la máquina nada despreciable.
-4. Personalizaciones:
Uno de los factores decisivos a la hora de elegir Linux es que es divertido. Con esto quiero que decir que puedes personalizarlo todo (o casi) a tu gusto, y si te gusta “toquetear” el ordenador te lo pasarás genial aplicando todas las customizaciones posibles. Pero por su esto fuera poco puedes cambiar de distribuciones, o sabores como son llamadas, cada una con sus pros y sus contras, pero que al fin y a la postre hace las delicias de los amantes de la informática. Parece un tema menor, pero los estudios demuestras que somos más eficientes y podemos trabajar más horas en un entorno amigable tanto en usabilidad como estéticamente que en otro que carezca de tales virtudes. Y en términos de poner las cosas a tu gusto ninguno como Linux.
-5. Filosofía Linux/GNU:
Aunque esta razón es la más personal de todas, para mi fue la que terminó de convencerme de usar Linux como Sistema Operativo. El mundo de la informática no móvil es prácticamente un monopolio de Windows, seguido de lejos por Mac, y aún más de lejos por Linux, y ambas como sabemos, tanto Windows como Apple son megacorporaciones multimillonarias de un poder inconmensurable, lo cual es muy peligroso. En este complicado escenario actúa Linux. Podríamos decir que Linux es como la aldea gala de Asterix, que si bien es de reducido tamaño, posee una fuerza descomunal, y acaba por plantarle cara al todopoderoso Imperio Romano. En otras palabras Linux es el Sistema Operativo del pueblo, para el pueblo y por el pueblo que diría un americano. No solo brinda casi todas las herramientas que la inmensa mayoría de usuarios o profesionales necesitamos, sino que además lo hace con un rendimiento equiparable al de sus gigantes competidores. Elegir Linux como Sistema Operativo significa dejar de sufragar multinacionales que por arte de la ingeniería financiera apenas pagan impuestos. Significa apostar por la comunidad. Y sobre todo significa libertad. Parecen palabras grandilocuentes pero es que en mi opinión la grandeza de Linux lo merece. No se trata de pagar o no pagar, se trata de a quien se le paga. Se trata de que le beneficio de un producto vaya destinado al creador del mismo, y no a un grupo de inversores que poco o nada han hecho en beneficio de los demás. Se trata en definitiva de poner tu granito de arena para intentar promover un mundo y un mercado más justo y equitativo.
Inconvenientes de Linux como Sistema Operativo:
Por supuesto Linux también tiene cosas en contra. Desde un punto de vista pragmático ningún sistema operativo es mejor que otro como dije al principio. Y por supuesto te decantes por el que te decantes no te hará mejor o peor persona. Que quede claro que no van por ahí los tiros.
Veamos por que no deberías elegir Linux como Sistema Operativo:
-1. Hardware-Drivers:
Este es el primer problema al que te podrás enfrentar y lo peor es que si lo tienes es muy posible que no tenga solución. El Hardware compatible. Antes que nada hay que aclarar que la compatibilidad del Hardware dependerá de lo antiguo que sea, a más antigüedad más probabilidades de que funcione mal o no sea reconocido, y de la distribución que elijas, existen distribuciones que son más compatibles que otras. El problema radica en que a algunas empresas de Hardware no les compensa desarrollar un driver para los escasos usuarios de Linux, por lo que tienes que esperar a que algún programador caritativo lo desarrolle por su cuenta. Otras veces es el propio Windows quien firma contratos de exclusividad para boicotear a la competencia (véase el caso de Nvidia). Sea como fuere, es un problema, y cada vez que compres un periférico hay que comprobar que sea compatible. Aunque es justo recalcar que para la gran mayoría de los casos hoy en día existen drivers y cada día es menos un problema.
-2. Software privativo:
He aquí uno de los motivos por los que muchos profesionales de campos particulares no podrían migrar a Linux aunque quisieran. Si bien es cierto que el software disponible para Linux cubre las necesidades de casi todos, cuando se trata de exprimirlo al máximo en algunos casos flaquea y se ve superado por alternativas privativas. Me explico. Digan lo que digan los linuxeros Gimp no es Photoshop, ni Cinelerra es el Final Cut Pro. Por supuesto los precios de estos programas se disparan, pero en ciertos casos son imprescindibles. En este apartado también incluyo los juegos, si bien es cierto que Linux está haciendo muchos avances con Steam, también lo es que no tiene ni por asomo la variedad de juegos de Windows. A lo que se suma el problema de las tarjetas gráficas. Así que ni para diseñadores ni para gamers entre otros Linux será posiblemente la mejor opción.
-3.Demasiadas opciones:
Este es uno de los debates interminables de la comunidad de Linux. Existen tantas distribuciones, tanto empaquetamiento distinto de software y tantas posibilidades que cuando uno decide migrar a Linux no sabe ni pordonde empezar. Esta variedad aunque para cierto público más geek es un punto a favor, es un inmenso problema para el público generalista, y una desventaja competitiva de la filosofía “just work” de Apple. Aunque esta segregación favorece la creatividad y diversidad también tiene otras consecuencias todavía más problemáticas a medida que se profundiza en el asunto. Como recalca Bryan Lunduke en su ponencia “Linux Sucks” el resultado de tener a miles de desarrolladores haciendo la batalla por su cuenta es un montón de software desactualizado, muchísimos proyectos inconclusos y millones e lineas de código inservibles flotando en el éter. En mi opinión es un error y el día que la comunidad Linux reme en la misma dirección temblará Bill Gates and company, aunque va a ser complicado que eso ocurra.
-4.Soporte:
Otra derivada del punto es si tienes un problema y necesitas ayuda es ¿a quién vas a llamar?. ¿A los cazafantasmas? Buena suerte. No, en serio. En el caso de Mac y Windows está claro, si tienes un problema acudes al equipo de soportey encuentras la solución. Fácil. En el caso de Linux es más complicado ya que dependes de una comunidad que si bien es genial y totalmente capaz, está también totalmente fragmentada y dependiente de su buena fe. Lo que se traduce en que para encontrar la solución a tu problema tendrás que buscar con seguridad en tutoriales y foros. El inconveniente se acrecenta teniendo en cuenta que la gran capacidad de personalización conduce a que no existen dos ordenadores Linux iguales y por lo tanto las variables intervinientes en el problema pueden multiplicarse.
¿Por qué a la gente le encanta el sistema operativo Linux?
Y resultó la pregunta ‘algo’ general. Me imagino que su equivalente más ‘mundano’ sería : “¿porque a la gente les encanta el destornillador eléctrico?”.
modelo Macintosh 128K, el cual incluía el sistema operativo
Mac OS, conocido en esa época como System Software
(software de sistema).
¿Por qué MAC?
Apple utilizó el nombre de MacOS, aunque escrito por separado (Mac OS) para referirse a sus sistemas operativos desde 1985 con la introducción de las primeras Macintosh. Mac OS se creó para referirse a Macintosh Operating System, o en español, Sistema Operativo de la Macintosh.
*Su compatibilidad
*Leopard
*Seguridad
*Precio
*Mac es especial! A diferencia de otros los sistemas, Mac es la unión del software y hardware que dan lugar a algo completamente increíble en cuanto al rendimiento, la experiencia de usuario y diseño tanto el uno como del otro. Su precio hace que sea tan codiciada en el mercado, además que se habla de unas de las mejores computadoras que exista
en el mercado.
Ventajas:
*Seguridad: difícil de infectar con virus
*Tecnología
*Velocidad
Desventajas:
*Popularidad: debido a esta mas virus pueden ser creados y poder traspasar la seguridad sel MACOS
*Equipamiento
*Software
¿Por qué es un lujo?
Según los ejecutivos de Apple por el sistema operativo
puesto que no presenta errores como en otros tipos de
sistemas operativos, entre otros beneficios.
Sin embargo, lo que realmente es caro es la manzanita
pintada en algún lado de la computadora, eso es lo que
venden alrededor de $20,000.
Aquí el enlace del trabajo:
https://drive.google.com/file/d/15qh-k8gTFwUAazQCUsPixSIlBnExzktQ/view
Espero les sirva, el trabajo no es mio pero se requería.
Redes sociales: Facebook & Twitter
Redes sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2014, Facebook llegó a los 1350 millones de usuarios, de los cuáles había más de 700 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios, sin embargo hay usuarios que poseen más de una cuenta.
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.
Las principales críticas a la red social y la empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus millones de usuarios. Estas críticas se acrecentaron en 2013, cuando se descubrió que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias de inteligencia vigilan los perfiles de millones de usuarios y sus relaciones con amigos y compañeros de trabajo.
Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet»En las redes sociales como las anteriores se da mucho lo que es el marketing online, comunidad online, y el grooming.
Podemos definir Grooming de manera sencilla como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. Hablamos entonces de acoso sexual a menores en la Red y el término completo sería child grooming o internet grooming. Desde un acercamiento lleno de empatía y/o engaños se pasa al chantaje más cruento para obtener imágenes comprometidas del menor y, en casos extremos, pretender un encuentro en persona. El daño psicológico que sufren niños, niñas y adolescentes atrapados en estas circunstancias es enorme.
Les dejo el link de la presentacion
https://drive.google.com/file/d/1qotavE_gNymedUpHhpAEpni_cYP6IO1T
El futuro en el GRAFENO
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal, similar al grafito. Una lámina de un átomo de espesor es unas 200 veces más resistente que el acero actual más fuerte, siendo su densidad más o menos la misma que la de la fibra de carbono, y unas cinco veces más ligero que el aluminio. Una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 gramos.
Entre las propiedades destacadas de este material se incluyen:
- Es extremadamente duro: 100 veces más resistente que una hipotética lámina de acero del mismo espesor
- Es muy flexible y elástico.
- Es transparente.
- Autoenfriamiento (según algunos científicos de la Universidad de Illinois).
- Conductividad térmica y eléctrica altas.
- Hace reacción química con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de gran potencial de desarrollo.
- Sirve de soporte de radiación ionizante.
- Tiene gran ligereza, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones.
- Para una misma tarea que el silicio, tiene un menor consumo de electricidad.
- Genera electricidad al ser alcanzado por la luz.8
- Razón superficie/volumen muy alta que le otorga un buen futuro en el mercado de los supercondensadores.
- Se puede dopar introduciendo impurezas para cambiar su comportamiento primigenio de manera que, por ejemplo, no repela el agua o que incluso cobre mayor conductividad.
- Se autorrepara; cuando una lámina de grafeno sufre daño y se quiebra su estructura, se genera un ‘agujero’ que ‘atrae’ átomos de carbono vecinos para así tapar los huecos.
- En su forma óxida absorbe residuos radiactivos.
Además, el grafeno carece de una banda de resistividad, propiedad esencial que le es inherente al silicio. Eso implica que el grafeno no puede dejar de conducir electricidad: no se puede apagar.
Aplicaciones en electrónica
Cables de alta velocidad
Investigadores de la Universidad de Cambridge lograron que el grafeno fuera capaz de captar una gran cantidad de luz, lo que se puede utilizar en la creación de cables de fibra óptica muy veloces que se benefician de otra de las propiedades del material: los electrones se desplazan rápidamente en él. Así, se prometen cables de grafeno que podrían mover información cientos de veces más rápido que uno actual, lo que podría implementarse en el área de las telecomunicaciones para la instalación de redes más veloces, aumentando así la capacidad y rapidez de internet, la telefonía móvil y en definitiva, todas las comunicaciones que se llevan a cabo sobre nuestro planeta.
Superbaterías eléctricas
Quizás uno de los descubrimientos más emocionantes es el relacionado al campo de los acumuladores eléctricos, donde hoy en día la tecnología permite dispositivos que funcionan durante pocas horas hasta requerir de una carga eléctrica que puede durar otras varias horas, degradando la experiencia de uso en teléfonos móviles, tabletas y computadoras portátiles.
Pantallas táctiles flexibles
Al ser capaz de conducir electrones de muy buena forma casi sin calentarse en el proceso, investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Corea del Sur descubrieron que una lámina de grafeno puede usarse en el desarrollo de pantallas táctiles, aprovechando el hecho de que una lámina de grafeno puede ser totalmente transparente, ideal para colocar por sobre un panel de píxeles sin disminuir el brillo de su retroiluminado. Además, esa delgada lámina de grafeno sensible a la conducción eléctrica y que captaría nuestros toques puede ser muy flexible, aportando a lo que podrían ser futuras pantallas táctiles flexibles, lo que bien podría acompañarse de la tecnología OLED flexible para el desarrollo de esta clase de tecnología.
Auriculares y altavoces más que profesionales
Qin Zhou y Alex Zettl son dos científicos de la Universidad de California que quieren revolucionar el mercado del audio gracias a sus auriculares y altavoces de grafeno. La idea es crear un diafragma hecho de grafeno que se coloque en medio de dos electrodos para crear un campo magnético, tras lo cual el grafeno vibra y produce sonido. Según los investigadores, sin mucho trabajo posterior para "afinar" los auriculares y darles un tratamiento especial, se consiguió un sonido a la par de productos actuales de alta calidad. Y como el diafragma de grafeno utiliza una lámina que es muy delgada, el tamaño y peso del producto también puede ser muy reducido, por lo que podrían crearse auriculares de alta calidad que al mismo tiempo sean muy pequeños y livianos.
Cámaras fotográficas mil veces más sensibles
Una cámara fotográfica actual está compuesta, básicamente, de un lente por el que pasa la luz y que luego llega a un sensor, captándola y transformándola en información digital. Lo que investigadores de la Nanyang Technological University en Singapur lograron fue crear un sensor hecho de grafeno, aumentando la sensibilidad del dispositivo unas mil veces en relación a las tecnologías actuales CMOS o CCD. Estamos hablando de una mejora escandalosamente alta para lo que son sensores utilizados en cámaras profesionales y compactas, permitiendo mejores capturas en condiciones de poca luz y en general para cualquier ocasión. Además, estos nuevos sensores de grafeno consumen diez veces menos energía y son cinco veces más económicos de producir en masa que los convencionales.
Link de la precentacion
La globalización económica e importancia actual de la INTERNET
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA? Es un término que va de la mano de la palabra integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, culturas,
etc. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial.
Se refiere a la creciente integración económica e independencia de economías alrededor del mundo. Que consiste en la creación de un mercado mundial en el que se
suprimen todas las barreras de impuestos para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
¿QUÉ ES EL INTERNET? Internet es un sistema mundial de redes de computadoras interconectadas que utilizan el protocolo de Internet TCP/IP para enlazar billones de dispositivos en todo el mundo. Internet es la red de computadoras más grande del mundo. Una red es un grupo de dos o más sistemas informáticos conectados entre si.
El Internet contiene miles de millones de páginas web creadas por personas y empresas de todo el mundo, lo que hace que sea un lugar sin límites para localizar la información, productos, servicios y entretenimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERNET:
- UNIVERSAL. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
- FÁCIL DE USAR. No es necesario saber informática para usar Internet.
- Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro. En unos minutos, cualquier usuario con poca experiencia aprende a identificar los enlaces
- VARIADA.En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
- ÚTIL.Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil.
- ECONÓMICA. Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
- LIBRE. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet.
- ANÓNIMA . Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva.
COMERCIO GLOBAL A TRAVÉS DE INTERNET:
Al igual que está sucediendo en otros muchos aspectos de las relaciones económicas y sociales, el despegue de Internet ha abierto nuevas posibilidades para el comercio global. En un principio, cualquier empresa, por pequeña que sea, puede comercializar sus productos y servicios en todo el mundo a través de la Red y casi sin moverse de sus oficinas.
ELEMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET:
Publicidad web
El marketing es uno de los vehículos que los negocios utilizan para atraer más clientes, internet provee de una plataforma para anunciarse con el potencial de llegar a millones de consumidores alrededor del mundo. Varias opciones de publicidad están disponibles en la red. Puedes poner banners y escribir anuncios en sitios web populares que sean relevantes para tu negocio en particular. Por ejemplo, si vendes una marca propia de salsa picante, podrías considerar comprar un espacio para publicar tu anuncio en una página web de comida oriental, enfocándote en páginas que contengan recetas que llevan picante. También puedes anunciarte en las redes sociales como Facebook y Twitter.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para la empresa:
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Para el usuario
Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.
Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.
Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
Link del trabajo:
https://drive.google.com/file/d/12zSK0XUGKT8-c18iKhbk_DIUAa99DMr_
https://drive.google.com/file/d/12zSK0XUGKT8-c18iKhbk_DIUAa99DMr_
El genio llamado BILL GATES
¿QUIÉN ES BILL GATES? Bill Gates es un hombre reconocido a nivel mundial por su compañía Microsoft la cual hasta la actualidad se mantiene de cabecilla en el mercado de la tecnología. Sin embargo, a sus comienzos no era más que un excelente “curioso” (por no utilizar la palabra “buen estudiante”), ya que se retiró de la Universidad de Harvard para comenzar a trabajar en la compañía MITS. Años después fundaría en conjunto con su amigo Paul Allen la actual empresa Microsoft de softwares para ordenadores. A pesar de trabajar allí, su éxito radica mucho más allá del lenguaje de programación. William Henry Gates III (Seattle, 28 de octubre de 1955),1 conocido como Bill Gates, es un empresario, informático y filántropoestadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen Su fortuna está estimada en 89.200 millones de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el segundo hombre más rico del mundo. antes del estallido de la burbuja de las punto con, su patrimonio neto ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la décima persona más rica en toda la historia de la humanidad.
LOS ORDENADORES Y BILL GATES
Bill Gates es hijo de una familia pudiente, no obstante, durante los primeros años de su vida estudió en una escuela pública y luego ingresó en la privilegiada escuela de Lakeside
en Seattle, donde tuvo su primer contacto con los ordenadores. Estas máquinas lo cautivaron desde el principio que finalmente se convirtieron en su pasión.
Al igual que Enzo Ferrari, Bill Gates descubrió su pasión a temprana edad por lo que al llegar a su madurez (joven adulto) sabía exactamente qué es lo que quería hacer con su
vida.
El mundo de los negocios A pesar de la creencia popular de que Bill Gates es un genio de los ordenadores y la programación, lamentamos decirte que esto no es cierto.
Es cierto que los ordenadores eran su verdadera pasión y que dedicó su vida a optimizar sus sistemas operativos y crear ordenadores fáciles de utilizar para cualquier tipo de persona. Sin embargo, el software MS-DOS que lo lanzó a la fama era originalmente del joven programador Tim Paterson, con quien Bill Gates consiguió un acuerdo para la venta parcial y luego total de los derechos del QDOS, fue renombrado tiempo después como MS-DOS.
EL MOVIMIENTO DE BILL GATES
Bill Gates logró el contrato con el joven Paterson por una cantidad realmente baja y consiguió además que la compañía a la cual había ofrecido el software (aún sin haber conseguido la venta con Paterson) IBM le permitiera comercializar el MS-DOS a otras empresas, ya que no creían que su importancia sería tan relevante para el mundo tecnológico. ¡Qué pena!
Personalmente, yo llamaría a Bill Gates como el hombre de los negocios en lugar de “el hombre de los ordenadores”. En efecto, lideraba (ahora se encuentra retirado) la compañía Microsoft pero en realidad su éxito se basó en conseguir los mejores contratos y sacar el máximo provecho de ellos.
Posteriormente, la empresa de Bill Gates firmaría su éxito con Visual Basic, el lenguaje de programación utilizado en los ordenadores, que no es más que una versión actualizada y mejorada del común BASIC (dialecto para programadores).
Pero… el famoso Visual Basic tampoco era de Bill Gates. Sencillamente consiguió a un genio al cual poder comprar su idea (de nuevo).
Genio y visionario STEVE JOBS (Una gran línea hacia el futuro)
¿Quién ES STEVE JOBS? Informático
y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de
Apple Computer, probablemente la empresa más
innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más
influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática.
Nace
Apple: En
aquella misma época se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak. Jobs supo apreciar de inmediato
el interés comercial del proyecto de microcomputador doméstico en que trabajaba
su amigo; entre los bártulos y enseres domésticos del garaje crearon primero
una imaginativa placa base y luego un computador completo, el Apple I,
considerado el primer ordenador personal de la historia.
En
1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer
ordenador personal, copiando en buena parte las especificaciones del Apple II
que la propia Apple, de forma un tanto ingenua, había hecho públicas. El
resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en
1985, año en que fueron despedidos mil doscientos empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para emprender en
solitario una nueva andadura empresarial.
NEXT COMPUTER Y PIXAR: Steve
Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer (1985), y a continuación compró al
director cinematográfico estadounidense George Lucas, por diez millones de
dólares, la división de animación de la productora del cineasta, Lucasfilm Limited. En
1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas existentes en el
mercado.
De nuevo en Apple: Derrotada
en sus pleitos contra Microsoft y sumergida en una profunda crisis, en
diciembre de 1996 Apple decidió comprar NeXT Computer, lo que supuso la vuelta de Steve
Jobs a la empresa por él fundada con un cargo de asesor interino (por el que
Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario). Nueve meses después, la
dimisión del presidente de Apple encumbró nuevamente a Jobs al frente de la
compañía. En agosto de 1997, un mes antes de su nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con la corporación rival,
Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos
compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues
Microsoft era el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno
de los principales testigos en el juicio antimonopolio que la justicia
norteamericana había incoado contra la empresa de Bill Gates. En 1998, justo un año después de su regreso, Steve Jobs volvió a revolucionar el mercado
informático con el lanzamiento del iMac, un ordenador compacto integrado
en el monitor, que además de su espectacular diseño vanguardista estaba
preparado para navegar por Internet.
Steve Jobs y Bill Gates, guerra de titanes
La
rivalidad entre el cofundador de Apple y el de Microsoft logró revolucionar el
mundo de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario